21 May
21May

1) De las siguientes especies químicas pertenecientes en un cuerpo de agua, ¿ Cuáles están relacionadas con su DBO?. Argumente

  1. Materia orgánica biodegradable
  2. Materia orgánica y materia inorgánica oxidable
  3. Materia inorgánica biodegradable y materia inorgánica oxidable
  4. Nitrato y materia orgánica biodegradable

Respuesta:

a. Materia orgánica biodegradable

d. Nitrato y materia orgánica biodegradable

La DBO es la demanda bioquímica de oxígeno que tiene un agua. Es la cantidad de oxígeno que los microorganismos, especialmente bacterias (aeróbicas o anaeróbicas), hongos y plancton, consumen durante la degradación de las sustancias orgánicas contenidas en la muestra. Se utiliza para medir el grado de contaminación y se expresa en mgO2/l. La DBO es un proceso biológico y por lo tanto es delicado y requiere mucho tiempo. Como el proceso de descomposición depende de la temperatura, se realiza a 20ºC durante 5 días de manera estándar, denominándose DBO5. Se tomó 5 días como estándar porque es el tiempo medio que los ríos británicos tardan en llegar al mar.

Con carácter general, cuanto más contaminación, más DBO. Proporciona una medida aproximada y algunos valores de referencia en función del tipo del agua pueden ser:

  • Pura: entre 2 y 20 mg/l
  • Poco contaminada entre 20 y 100 mg/l
  • Medianamente contaminada entre 100 y 500 mg/l
  • Muy contaminada entre 500 y 3.000 mg/l
  • Extremadamente contaminada entre 3.000 y 15.000 mg/l

2) Para la contaminación por metales, indique si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas. Explique

  1. El umbral de toxicidad es prácticamente el mismo para todos los metales
  2. La toxicidad de un metal no depende solo de su naturaleza, sino también de su estado físico
  3. Los metales pueden provocar efectos acumulativos 
  4. Los metales aunque aveces lo hagan muy lentamente acaban por biodegradarse

Respuestas:

  1. Falso
  2. Falso
  3. Cierto
  4. Falso

Las aguas residuales no tratadas, provenientes de minas y fábricas, llegan a los ríos, mientras los desechos contaminan las aguas subterráneas. Cuando se abandonan metales tóxicos en el ambiente, contaminan el suelo y se acumulan en las plantas y los tejidos orgánicos.

La peligrosidad de los metales pesados es mayor al no ser química ni biológicamente degradables. Una vez emitidos, pueden permanecer en el ambiente durante cientos de años. Además, su concentración en los seres vivos aumenta a medida que son ingeridos por otros, por lo que la ingesta de plantas o animales contaminados puede provocar síntomas de intoxicación. De hecho, la toxicidad de estos metales ha quedado documentada a lo largo de la historia: los médicos griegos y romanos ya diagnosticaban síntomas de envenenamientos agudos por plomo (Pb) mucho antes de que la toxicología se convirtiera en ciencia.

A pesar de las abundantes pruebas de estos efectos nocivos para la salud, la exposición a los metales pesados continúa y puede incrementarse por la falta de una política consensuada y concreta. El mercurio (Hg) todavía se utiliza profusamente en las minas de oro (Au) de América Latina. El arsénico (As), junto con los compuestos de cobre (Cu) y cromo (Cr), es un ingrediente muy común en los conservantes de la madera. El aumento del uso del carbón incrementará la exposición a los metales porque las cenizas contienen muchos metales tóxicos que pueden ser aspiradas hasta el interior de los pulmones.

3) ¿Qué propuestas son correctas?

  1. Todas las aguas naturales contienen los Iones mayoritarios HCO3- y Ca
  2. La dureza, la conductividad y el pH son parametros a controlar en un agua que va a ser destinada a uso industrial
  3. Los limites para un mismo parámetro pueden ser diferentes, según el uso al que vaya a ser destinado el agua

Respuesta:

b) La dureza, la conductividad y el pH son parámetros a controlar en un agua que va a ser destinada a uso industrial

c) Los limites para un mismo parámetro pueden ser diferentes, según el uso al que vaya a ser destinado el agua

4) Para una agua residual industrial que se sabe que contiene sales disueltas, metales pesados, fenoles y cianuros. ¿Qué parámetros serían indicativos de la existencia de dichos contaminantes?. Describa los métodos de depuración sugeridas para el tratamiento de cada uno de ellos.

Respuesta:

Wi= peso relativo

Parámetro

Peso (Wi )

Parámetro

Peso (Wi )

Demanda Bioquímica de Oxígeno

5.0

Nitrógeno en nitratos

2.0

Oxígeno disuelto

5.0

Alcalinidad

1.0

Coliformes fecales

4.0

Color

1.0

Coliformes totales

3.0

Dureza total

1.0

Sustancias activas al azul de metileno (Detergentes)

3.0

Potencial de Hidrógeno (pH)

1.0

Conductividad eléctrica

2.0

Sólidos suspendidos

1.0

Fosfatos totales

2.0

Cloruros

0.5

Grasas y aceites

2.0

Sólidos disueltos

0.5

Nitrógeno amoniacal

2.0

Turbiedad

0.5

 

Método de desbaste primario

La polución es uno de los problemas de aguas residuales de origen urbano más común y el método de desbaste primario logra dejar en un contenedor los plásticos, botellas, papeles entre otros. Se hace por medio de rejillas de tamaño mediano, por donde se pasa el agua eliminando los elementos grandes.

Filtrados por membranas

La filtración por membranas es un método de tratamiento de agua que hace que el agua pase por filtros de diferentes tamaños, eliminando componentes indeseables. Las membranas de filtración suelen catalogarse según su tamaño.

Osmosis inversa

También llamada hiperfiltración, siendo un tipo de membrana con poros abiertos con tamaño de 1 a 10 angstroms, la presión que se le ejerce al agua hace que la misma pase por la membrana, reteniendo las sales disueltas, dejándola libre de ellas.

Nano filtración

Mayormente este tipo de filtración es usado en procesos industriales, el tamaño de los poros es de 10 a 100 angstroms, el tratamiento de agua hace que la nano filtración separe del agua las sustancias orgánicas como los colorantes.

Ultrafiltración

El tamaño de los poros es más pequeño va desde 0,01 a 0.1 micras, en este tipo de filtración es posible eliminar bacterias y virus eficazmente.

Micro filtración

Los poros van de 0.1 a 1 micra y elimina los virus y bacterias que la ultrafiltración no logró retener.

Acción del carbón activado

En el tratamiento de agua la acción de filtros de carbón activado es muy eficiente para eliminar sólidos de gran peso y además, hace posible la eliminación de olores desagradables, el color turbio y el exceso de cloro por procesos de cloración.

Método de descalcificación

Hay lugares en el mundo en donde el agua posee grandes cantidades de cal, debido a diferentes factores como por ejemplo, que en los cursos de agua existan grandes cantidades de roca caliza. La cal hace que el agua tenga una alta dureza, lo cual puede traer problemas no solo en la salud humana, sino que también, la cal se va almacenando en los electrodomésticos que usan agua y con el tiempo puede dañarlos. El tratamiento de aguas con el método descalcificador, elimina dicho componente y por ende, elimina la dureza del agua.

Tratamiento con cloro

Agregar cloro al agua hace posible que se eliminen ciertas bacterias y virus que pueden ser dañinos a la salud humana.

Tratamiento con ozono

Muchos científicos afirman que el tratamiento de agua con ozono es más eficiente que la cloración, debido a que, elimina en un 99.9% las bacterias y virus que el cloro no puede erradicar.

Tratamiento de agua por medio de la luz ultra violeta

Existen microorganismos y bacterias en el mundo que son fotosensibles lo que hace posible que al ser sometidos a la luz ultra violeta sean erradicados, haciendo que este tipo de tratamiento de agua sea muy eficaz.

Método de desalinización

El agua de los mares y océanos no es apta para el consumo humano debido a los altos contenidos de sales que posee, es por ello que, existen plantas completas especializadas en el tratamiento de extracción de sal para que ésta pueda usarse posteriormente.

Destilación de agua

Este método consiste en separar del agua residual componentes químicos que le quitan la clasificación de agua pura, este proceso es costoso y no es muy frecuentemente realizado.

Todos los métodos mencionados anteriormente necesitan de procesos productivos que en ciertas ocasiones son altamente costosos y en muchos casos, el tratamiento de agua con éstos no es muy amigable con el medio ambiente. Por tal motivo, hay métodos que no son tan costosos y que generan menor impacto ambiental. A continuación se mencionan algunos de ellos.

Plantas macrofitas

En la botánica, las plantas macrofitas son aquellas que pueden vivir y desarrollarse en medios acuáticos, hay algunas de estas plantas vegetales que en sus raíces tienen bacterias que se encargan de eliminar algunos agentes contaminantes que se puedan encontrar en el agua, haciendo que el tratamiento del agua sea de manera ecológica.

Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING