12 Feb
12Feb

1) Explica la multidisciplinaridad en el desarrollo de un proyecto industrial

Proyectar una planta industrial es una actividad compleja y difícil en la que tienen que intervenir diversos agentes.

2) Menciona 5 especialidades participantes en los proyectos industriales 

En los proyectos de planta industrial deben intervenir especialistas en distintos campos: Gestión y dirección de proyectos, procesos industriales y especialistas en calculo de estructuras, instalaciones, maquinas, electrónica y automática,etc.

3) Define "Director de proyectos"

Es la persona que finalmente se responsabiliza de todas las decisiones criticas que hay que tomar durante las distintas fases en las que se desarrolla el proyecto.

4)  Menciona al menos 10 decisiones criticas que deben ser tomadas en la etapa "Diseño básico en plantas industriales" de acuerdo con Gomez Senent

Hay que tomar una serie de decisiones criticas que van a influir de forma fundamental en la solución final que quedara perfectamente definida cuando se finalice el proyecto o diseño detallado.

Hay que decidir el proceso de fabricación, tamaño de la planta, su localización, distribución, necesidades básicas, consumos energéticos, residuos, medidas correctoras de la contaminación, estimación de la inversión y la rentabilidad económica de la misma.

5) ¿De que manera el diseño de plantas industriales contribuye a la formación profesional del ingeniero químico?

Para resolver el problema de diseño de plantas industriales tiene que conocer el proceso de fabricación, la organización y el funcionamiento de una planta real, así como numerosos problemas que se plantean en su seno.

6) ¿A que se le denomina "Fases de proyecto"?

Se le denomina fases de proyecto a los distintos niveles jerárquicos en los que se desarrollan las distintas actividades del proyecto.

7) Explica los conceptos macroestructura y microestructura de un proyecto?

Macroestructura: Es el conjunto estructural que forman las etapas a resolver en cualquier proyecto de ingeniería y que únicamente fijan lo que hay que hacer.

Microestructura: Es el conjunto de etapas, subetapas y pasos que fijan como ha de resolverse la fase para un proyecto determinado.

8) ¿Cuales son las fases creativas de un proyecto?

Son el orden de magnitud, estudios preliminares, anteproyecto y proyecto y fase de realización.

9) Dibuja el esquema propuesto por Gomez Senent que interrelaciona las fases del proyecto


10) Enumere y explique las etapas de la fase "Anteproyecto"

El anteproyecto es la fase en la que se diseñan todos los elementos definidos en la fase anterior de tal forma que la planta se pueda construir.

Las etapas de la fase anteproyecto de planta industrial son:

1- Planteamiento: Esta etapa comprende dos pasos: la recopilación de antecedentes y revisión de la información y la organización de anteproyecto.

 1.1 Antecedentes e información: En este proceso se recopila toda la información generada en las fases anteriores del proyecto. Esta información habrá sido generada por el promotor o por la propia ingeniería y puede ser de muy distinto tipo: pliego de condiciones del proyecto, estudio preliminar, estudios de viabilidad, de mercados, orden de magnitud o de localización, información económica y financiera. Con todo ello se elaborara un expdiente correspondiente al proyecto.

 1.2 Organizacion del Anteproyecto: En esta se planifican las actividades de Anteproyecto que pueden ser: la eleccion del responsable del mismo, el plazo de ejecución, la selección del equipo de trabajo, la responsabilidad de llevar a cabo las distintas etapas y confeccionar el presupuesto de estudio.

2- Definicion del tamaño: Es una de las primeras desiciones criticas que hay que adoptar. Se debe determinar si es necesario ampliar o actualizar los estudios de mercado existentes, encargando, si es necesario, un estudio a una empresa especializada.Esta etapa comprende dos pasos básicos: estudio de mercado y producción de la planta.

3 - Proceso de fabricación: en esta etapa se estudiarán los distintos procesos analizados en el Estudio Preliminar y se seleccionará el más conveniente, teniendo en cuenta las posibilidades técnicas y económicas para poderlo llevar a cabo a partir de estas decisiones de elaborará un diagrama de flujo detallado y se realizará un balance de materia y energía lo más exacto posible.

4 - Emplazamiento: La decisión que determinará el emplazamiento o localización definitiva de la planta se adopta en la fase de Anteproyecto. En el estudio preliminar se habrá obtenido información de las posibles localizaciones y se habrán realizado estudios previos de distintas localizaciones. En el Anteproyecto debe quedar perfectamente determinada la ubicación de la planta, teniendo en cuenta los factores que influyen en este problema.

5 - Distribución de la planta: en esta etapa se ubica en el espacio físico todo el proceso de fabricación que incluye los almacenes, maquinaria, los servicios auxiliares.

6 - Desarrollo Técnico: una vez fijada la distribución en la planta y la localización, el proyectista tiene que definir las características de las edificaciones más acordes con aquellas, teniendo en cuentas las exigencias impuestas por el promotor, las ordenanzas principales, las normas y reglamentos, el clima, la resistencia del terreno u otros factores.

7 - Evaluación Económica: La evaluación económica comprende los siguientes pasos; presupuesto de inversión, presupuesto de explotación y evaluación económica, análisis financiero.

8 - Documentos del Anteproyecto: todas la etapas del Anteproyecto deben estar reflejadas en un documento cuyo índice puede ser el siguiente; Objetivo del Anteproyecto, Justificación, Estudio de Mercados, Proceso de fabricación, Localización, Distribución en planta, Edificios, instalaciones y necesidades de la planta, Organización, Estudio Económico, Programación, Conclusiones, Fuentes de información consultadas, Anexos.

9 - Tramitación: el documento que constituye el Anteproyecto se utiliza en muchas ocasiones para obtener licencias administrativas y permisos, así como subvenciones y ayudas. Es frecuente que la ingeniería realice algunas gestiones ante los organismos competentes.

10 - Bucle de Realimentación: Después de afrentar cada una de las etapas del anteproyecto se producen interacciones y procesos de realimentación que permiten reiniciar la búsqueda de información, modificar algunas de las decisiones tomadas en otras etapas previas, retomar ideas rechazadas en procesos anteriores e incluso replantear toda la fase de anteproyecto desde el inicio.




Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING